Estudios en Alemania
Amigos míos bienvenidos una semana más a este su
Vlog, como siempre quiero aclarar que esta es una opinión personal en base a mi
experiencia personal.
Muchos me preguntan como estoy haciendo para ir
a estudiar a Alemania, yo el año pasado me gradué de la Universidad San Martin
de Porres de la carrera de Turismo y Hotelería, y ese mismo año tramite mi
Licenciatura, cuando fuí a Alemania en Diciembre del 2017, me quede enamorada
de este país por muchas cosas, ya sabía que Alemania tiene el mayor número de
premios novels, las mejores universidades del mundo, una economía sólida, etc.,
estando allá me enteré de los grandes beneficios que nos da el estado Alemán
para estudiantes extranjeros, por ejemplo nosotros como estudiantes extranjeros
podemos estudiar el Pre-grado o Post-Grado, aportando una tasa de 200 o 300 euros aprox.
Semestralmente.
Amigos muy aparte de los beneficios económicos
que nos ofrece Alemania, les recomiendo leer un poco más de este país que sabe
de crisis como nosotros, con una cultura rica y un pueblo que ha sabido salir
adelante a pesar de las adversidades.
Yo solicite una Visa Nacional del idioma
Alemán con estudios posteriores (en mi caso, maestría).
Cuando fui a la embajada me pidieron llevar
todos los requisitos del idioma Alemán (estos requisitos está en la
página web de la embajada Alemana y adicionalmente debía llevar mis comunicaciones
con las universidades en Alemania.
1. La comunicación con las Universidades? es decir correos o correspondencia, la
correspondencia creo que ya no se utiliza mucho, en mi caso todo fue mediante
correo al principio estaba algo asustada, lo más tedioso en esta parte fue la
búsqueda de las maestrías que yo quería realizar, logre juntar 5 universidades
que iban con mis propósitos, comencé a enviar los correos y me respondían al
día siguiente o máximo 3 días, los correos los escribía en Alemán (con la ayuda
de mi diccionario o google translate).
Katy como hiciste para buscar las Universidades?
Al principio parecía como cuy en tómbola,
buscando en internet di con el DAAD, es una institución oficial donde están
registradas todas las universidades Alemanas (privadas y estatales), tiene unos
motores de búsqueda muy bueno los cuales me permitió encontrar las mejores
universidades para mi, iba seleccionando las maestrías más interesantes para mi
y luego hacía una lista con los links.
Datos que logré rescatar
- La mayoría de universidades estatales tienen el nombre
de la ciudad.
- En la mayoría de Universidades estatales la web es muy
sobria.
- Existe un promedio de 2 universidades estatales por
estado.
- Existen universidades que te ofrecen vivir en sus Campus por un precio muy accesible.
2. La Carta de motivación
No les miento la carta de motivación me tomo
casi mes hacerlo, esta carta se redacta en Alemán y tiene que ser bien
redactada, hay un video excelente respecto a este tema que me ayudó muchísimo,
no lo seguí al pie de la letra pero si me dio una visión más concreta de lo que
significa la carta de motivación para las personas que te evalúan.
Aquí les dejo los links que me ayudaron,
Aquí les dejo los links que me ayudaron,
3. La matrícula e inscripción para estudiar el Idioma
Alemán
Hay dos opciones donde estudiar el idioma en un
instituto particular o el Volkshochschule, lo que te pide la embajada y
figura en su web es que debes presentar la matrícula y pago de la inscripción, mi recomendación es que hagan el pago en efectivo.
Datos
- Todas las Volkshochschule tienen un precio accesible a comparación de los institutos particulares. Si eres extranjero no lo puedes matricularte online, en mi caso a mi matricularon allá con la copia de mi pasaporte.
- Inscríbete con tiempo anticipado porque las plazas se
acaban rápido (yo lo hice 2 meses antes)
- Te recomiendo que antes de que vayan a matricules a una Volkshochschule, llames y confirmes si es posible que una tercera te matricule.
Estos son solo algunos requisitos para el tipo de visa que pedí yo. Por favor
para mayor info visiten la pagina web de la Embajada Alemana en Perú o visiten
sus oficinas en San Isidro.
Les voy a dejar el video de una entrevista
interesantísima que la agencia de Noticias Andina le hizo a Jorge Aguilar, asesor
académico de Estudios de Pre y Posgrado de la Embajada de Alemania en Lima:
https://www.facebook.com/agenciandina/videos/2222039497822447/ (dejo el enlace porque aun no lo tienen
disponible en Youtube).
El idioma no es fácil y algunas veces puede ser
frustrante tratar de expresarte en un idioma que no es el tuyo pero si tienes
una buena motivación todo es posible.
Buenos creo que que estos son todos los alcances
que les puedo dar espero les haya servido.
Exitos y no olvides de compartir si te sirvió o
piensas que le puede servir a otra persona y suscribirte!!
Auf Wiedersehen!
Comentarios
Publicar un comentario